LA SUBDIRECTIVA CUT-REGIONAL CORDOBA, está preparada para la conmemoración de los 25 años de existencia de la central unitaria de trabajadores, siguiendo las instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional, desarrollaremos una serie de actividades que recuerden todas las luchas de los trabajadores y trabajadoras en Colombia, bajo la consigna unificada por el ejecutivo nacional que dice “CUT, 25 AÑOS POR PAZ, SOBERANIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES” Cabe anotar que la central fue creada en el mes de agosto de 1986 para defender las conquistas y derechos de los trabajadores y buscar el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, luchar por la Independencia Nacional, las Libertades Democráticas, la Justicia Social, el Respeto a los Derechos Humanos y las Transformaciones de Nuestro Pueblo.En estos 25 años, además, de defender los derechos gremiales nos hemos abierto paso a la lucha de los problemas de la sociedad y de los ciudadanos y las ciudadanas, manteniendo nuestros ideales en pie de lucha.
Nuestra subdirectiva tiene preparada una reunió muy amplias para hacer reflexiones de la labor desarrollada a lo largo del tiempo. De igual manera los sindicatos harán lo propio en sus máximas instancias de dirección. Nuestro objetivo es lograr plena libertad sindical para todos los trabajadores de colombia y en especial los del departamento de CORDOBA.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT) CORDOBA
La CUT, Organización Sindical Unitaria, Clasista, Democrática, y Progresista, que propone la unidad de los Trabajadores Colombianos, sin distinción de Raza, Credo Religión o Ideas Política. Su Función es defender las conquistas y derechos de los trabajadores y buscar el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, luchar por la Independencia Nacional, las Libertades Democráticas, la Justicia Social, el Respeto a los Derechos Humanos y las Transformaciones de Nuestro Pueblo.
11 de septiembre de 2011
23 de agosto de 2011
Continua Exterminio Contra El Movimiento Sindical En Córdoba
La Central Unitaria de Trabajadores -CUT- en el departamento de Córdoba, rechaza, deplora y condena el vil asesinato, cometido en la persona de Luis Díaz Villa ocurrido a las 8:30 p.m del lunes 22 de agosto en el barrio Cantaclaro sector La Unión. El compañero Díaz Villa era un dirigente sindical activo y actualmente se desempeñaba como vicepresidente de la Junta Directiva de SINTRAUNICOL, seccional Córdoba. Este nuevo hecho de sangre, ocurre horas después de haber concluido en la ciudad de Montería un consejo de seguridad, con la presencia del Ministro de Defensa Rodrigo Rivera Salazar, la cúpula militar y todas las autoridades del departamento.Esta situación de violencia, que enluta de nuevo al movimiento sindical es una muestra fehaciente del fracaso de la política de seguridad democrática que pretende ocultar el gobierno de Juan Manuel Santos y de la realidad que vive hoy el departamento de Córdoba en materia de violación de derechos humanos y degradación del conflicto armado.El compañero Luis Díaz Villa, era un abnegado trabajador de la Universidad de Córdoba, leal compañero y obstinado defensor de la causa de los trabajadores en el departamento.La Universidad de Córdoba como es sabido, ha sido epicentro de un conflicto generado por los grupos al margen de la ley, causante de la muerte de más de un centenar de dirigentes sindicales, estudiantiles como la de un aspirante a la rectoría. Ante los hechos mencionados exigimos del gobierno y las autoridades tanto nacional como departamental, la adopción de medidas que garanticen el libre ejercicio de la actividad laboral y sindical e igualmente exigir una exhaustiva y pronta investigación que permita dar con los responsables de tan execrable crimen. A sus familiares, a SINTRAUNICOL, compañeros de trabajo y amigos les hacemos llegar nuestras más sinceras notas de solidaridad y condolencia
COMITÉ EJECUTIVO CUT – CÓRDOBA
ELEAZAR PÉREZ OVIEDO:(Presidente)
JORGE NISPERUZA FERIA: (Secretario General)
JOSE PASTRANA ARGUMEDO: (Secretario de Derechos Humanos)
Montería, 23 de agosto de 2011
LEER MAS SOBRE ESTE ASESINATO EN CORDOBA
COMITÉ EJECUTIVO CUT – CÓRDOBA
ELEAZAR PÉREZ OVIEDO:(Presidente)
JORGE NISPERUZA FERIA: (Secretario General)
JOSE PASTRANA ARGUMEDO: (Secretario de Derechos Humanos)
Montería, 23 de agosto de 2011
LEER MAS SOBRE ESTE ASESINATO EN CORDOBA
30 de junio de 2011
En el Parto Descanso Remunerado
Ley 1468 de junio 30 de 2011
“Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”.
El Congreso de Colombia,DECRETA:
ART. 1º—El artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
ART. 236. —Descanso remunerado en la época del parto.
1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso.
2. Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.
3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora debe presentar al empleador un certificado médico, en el cual debe constar:
a) El estado de embarazo de la trabajadora;
b) La indicación del día probable del parto, y
c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Clikeaen el titulo de la entrada o en este link para que leas la ley completa En el Parto Descanso Remunerado
“Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”.
El Congreso de Colombia,DECRETA:
ART. 1º—El artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
ART. 236. —Descanso remunerado en la época del parto.
1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso.
2. Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.
3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora debe presentar al empleador un certificado médico, en el cual debe constar:
a) El estado de embarazo de la trabajadora;
b) La indicación del día probable del parto, y
c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Clikeaen el titulo de la entrada o en este link para que leas la ley completa En el Parto Descanso Remunerado
23 de junio de 2011
Informe Libertad Sindical por la OIT
Clikea en el link
INFORME

Para el caso de Colombia, este año el informe de la Comisión de Expertos no trató los convenios 87 y 98 para nuestro país, es decir, Colombia este año no fue incluida en la lista de los 25 países con más graves violaciones a los convenios internacionales del trabajo. Anexamos un informe enviado desde Suiza por los voceros de la Escuela Nacional Sindical y la Comisión Colombiana de Juristas presentes en la Conferencia, en el que se detallan los aspectos más relevantes del evento para el caso de Colombia.
22 de junio de 2011
Garantías para el ejercicio de la docencia
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Pidió garantías para el ejercicio docente en Córdoba.Así lo indicó el presidente de la organización sindical en Córdoba, Eléazar Pérez, tras la ola de asesinatos selectivos de profesores.
Ayer a las 8 de la mañana fue sepultado en el municipio de San Pelayo el educador Alejandro Peñata López, quien fue ahorcado con un alambre de púas en un paraje rural de San Pelayo, sin que hasta el momento se conozcan las causas del hecho.
El directivo de la CUT indicó que el docente Alejandro Peñata fue dirigente sindical, miembro de la subdirectiva de maestros del municipio de San Pelayo en el período inmediatamente anterior y actualmente se desempeñaba como coordinador de la institución educativa el Carmen de Cotorra.
“Ademacor ha sido objeto de la más brutal ola terrorista y de asesinatos llegando a cuatro en lo que va corrido del año 2011, y en la actualidad se encuentran amenazados, desplazados y extorsionados un significativo número de maestros y maestras en todo el Departamento”, señaló el directivo sindical.
Pidió al Gobierno nacional, departamental y municipal garantías para el ejercicio de la profesión docente en todo el país, sobre todo en las regiones como el departamento de Córdoba influenciadas por los grupos al margen de la ley.
De igual forma exigió resultados en las investigaciones adelantadas por las autoridades con el fin de capturar y castigar a los responsables del crimen.
Entretanto, el presidente de Ademacor, Domingo Ayala Espitia, también hizo un llamado a las autoridades para que se esclarezca el hecho.
Ayer a las 8 de la mañana fue sepultado en el municipio de San Pelayo el educador Alejandro Peñata López, quien fue ahorcado con un alambre de púas en un paraje rural de San Pelayo, sin que hasta el momento se conozcan las causas del hecho.
El directivo de la CUT indicó que el docente Alejandro Peñata fue dirigente sindical, miembro de la subdirectiva de maestros del municipio de San Pelayo en el período inmediatamente anterior y actualmente se desempeñaba como coordinador de la institución educativa el Carmen de Cotorra.
“Ademacor ha sido objeto de la más brutal ola terrorista y de asesinatos llegando a cuatro en lo que va corrido del año 2011, y en la actualidad se encuentran amenazados, desplazados y extorsionados un significativo número de maestros y maestras en todo el Departamento”, señaló el directivo sindical.
Pidió al Gobierno nacional, departamental y municipal garantías para el ejercicio de la profesión docente en todo el país, sobre todo en las regiones como el departamento de Córdoba influenciadas por los grupos al margen de la ley.
De igual forma exigió resultados en las investigaciones adelantadas por las autoridades con el fin de capturar y castigar a los responsables del crimen.
Entretanto, el presidente de Ademacor, Domingo Ayala Espitia, también hizo un llamado a las autoridades para que se esclarezca el hecho.
21 de junio de 2011
Pedagógia y Metodológia.
Es el Seminario taller que el Programa de "Formación de Sindicalistas Colombianos" Proyecto DGB – Bildungswerk de Alemania en convenio con /CUT/CTC - Nivel III - Año 2011. Realizó en Montería los días 20 y 21 de junio en el hotel kimari. La programación incluyó los temas: ¿qué es la pedagogía?, diferencias entre pedagogía y educación, tendencias pedagógicas, educación sindical, metodología para la agrupación sindical y reflexiones, ejercicios, y sugerencias a multiplicadores de los temas desarrollados.
De igual manera se toco el tema de coyuntura Nacional, Sindicalismo Colombiano y Salida a la actual Crisis que vive esté.
La presentación del evento educativo sindical la realizarón los señores Tarsicio Rivera Muñoz, director del departamento de Educación Nacional CUT, Jorge Nisperuza Feria, Secretario General de la CUT Córdoba y Orlando de Oro Vergara, Presidente de la CTC Córdoba.
En esta presentación se hicieron referencias generales sobre los aspectos de la necesidad de Unidad entre Centrales y la necesidad de retomar los procesos de formación con una aplicación práctica sindical de integración política transformadora y con vocación de poder.
Asistieron facilitadores e integrantes de los Comités Ejecutivos y miembros de los sindicatos filiales de las Centrales CUT/CTC
De igual manera se toco el tema de coyuntura Nacional, Sindicalismo Colombiano y Salida a la actual Crisis que vive esté.
La presentación del evento educativo sindical la realizarón los señores Tarsicio Rivera Muñoz, director del departamento de Educación Nacional CUT, Jorge Nisperuza Feria, Secretario General de la CUT Córdoba y Orlando de Oro Vergara, Presidente de la CTC Córdoba.
En esta presentación se hicieron referencias generales sobre los aspectos de la necesidad de Unidad entre Centrales y la necesidad de retomar los procesos de formación con una aplicación práctica sindical de integración política transformadora y con vocación de poder.
Asistieron facilitadores e integrantes de los Comités Ejecutivos y miembros de los sindicatos filiales de las Centrales CUT/CTC
![]() |
Taller Pedagógica y Metodológica. |
15 de junio de 2011
Trabajadores Domésticos Protegidos
Varios países se reunieron para respaldar una nueva convención que reconocería los derechos laborales para millones de mucamas, niñeras y cocineros en todo el mundo.Los gobiernos, los trabajadores y los sindicatos que se reunirán en la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) votaron este jueves en favor de aprobar la Convención de Trabajadores Domésticos por 396 votos en favor, 16 en contra y 63 abstenciones.Grupos que hicieron campañas en favor de la aprobación indicaron que muchos de los cerca de 100 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo están a punto de ganarse algunos derechos laborales como las vacaciones, las ausencias por maternidad y el tener un seguro médico por primera vez en sus vidas. Los gobiernos aún deben ratificar esta convención antes de que entre en vigor en cada país.
26 de mayo de 2011
Audiencia Pública por la Educación
La gran coalición democrática conformada por las centrales obreras, los pensionados, las organizaciones de afros, indígenas, juntas de acciones comunales, el movimiento estudiantil, los intelectuales, las organizaciones sociales defensoras de los ddh y el dih, de mujeres, de padres de familias, los inconformes de este país, entre otros, convocamos al pueblo colombiano a una audiencia publica, la cual a nivel nacional también se organizaran en todas las capitales de departamentos.
En Montería, el día jueves 26 de mayo del 2011, hemos convocados a todas las fuerzas vivas de Montería y el departamento de Córdoba, a partir desde las 08: 00, de la mañana, en las inmediaciones del parque de Comfacor, a la gobernación de Córdoba, la alcaldía mayor de Montería, autoridades educativos, parlamentarios, concejales, diputados, defensoría del pueblo, la personería, la contraloría, medios de comunicación, las jal, jac, intelectuales, docentes, trabajadores de la educación, padres de familia, gremios económicos, órganos de control, entre otros.
Por la defensa de la educación publica, que no es un delito defenderla y no nos convierte en delincuentes por el derecho a la expresión, protestar y manifestarnos pacíficamente, realizar foros, cabildos, audiencias publicas
1 de mayo de 2011
Primero de Mayo de 2011
Para los trabajadores y las organizaciones políticas que creen en un verdadero cambio social, el 1 de mayo es el día en que pueden expresar todas las inconformidades que tienen frente al sistema. En Monteria (Cordoba), esta jornada, protagonizada por unas 3.500 personas, se vivió sin contratiempos, pues, para esta ocasión, la Policía se replegó alrededor de las calles por donde iba a pasar la marcha y esto evitó los choques y abusos que se dieron en otras ciudades del país.
7 de abril de 2011
Jornada del 7 de Abril en Córdoba.
EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.
El 7 de Abril se realizo en el departamento de Córdoba, una gran movilización cuyo epicentro fue la ciudad de Montería en esta movilización participaron todas las organizaciones filiales a la CUT con presencia en el departamento, algunas con mayor presencia que otras así mismo participaron estudiantes Universitarios y de Secundaria, padres de familia y organizaciones de usuarios de servicios públicos en promedio nos movilizamos más de seis mil personas.
La jornada fue orientada, preparada y organizada, por la CUT regional y la asociación de maestros de Córdoba.
Participaron todas las filiales de la CUT que tienen presencia en Córdoba de acuerdo a sus condiciones la presencia del sector estatal fue masiva.
Para la preparación del primero de mayo hemos convocado un plenario departamental ampliado con organizaciones sociales y comunales, este se realizara el 15 de Abril allí orientaremos una marcha que supere la participación de la jornada del 7 Abril para lo cual requerimos el respaldo económico y logístico de la cut nacional.
En esta reunión del 15 de abril y de acuerdo a la participación de organizaciones sociales haremos la propuesta de Reactivar la gran coalición democrática.
Los conflictos existentes son: Universidad de Córdoba. Los trabajadores y docentes se encuentran en asamblea permanente reclamando el cumplimiento de la convención colectiva y los acuerdos suscritos entre la administración, Sintraunicol y aspu
Trabajadores de la ESE- Salud Sinú, los trabajadores reclaman el pago de Salarios y prestaciones sociales a si como la reubicación de sus trabajadores ya que esta empresa está en proceso de liquidación.
COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL CORDOBA
31 de marzo de 2011
Día Internacional de la Mujer
LA CUT REGIONAL CORDOBA FELICITA ATODAS LAS MUJERES EN SU DIA
El primer Día Internacional de la Mujer fue celebrado de manera oficial en 1911 tras una decisión de la Conferencia Internacional de la Mujeres Trabajadoras, que se había realizado el año anterior en Copenhague. En ese entonces, la demanda principal en países como Austria y Alemania era el derecho al voto, mientras que en Estados Unidos las mujeres se manifestaban en contra de las condiciones de trabajo precarias, que eventualmente terminaron provocando un incendio en una fábrica de vestidos. El saldo fue 146 trabajadores muertos, la mayoría de ellos mujeres inmigrantes.Cien años después, a pesar de que se han producido algunos avances, aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad de género en el mundo del trabajo. Lograr la igualdad de género sigue siendo un importante desafío.
Jane Hodges, Directora de la Oficina para la Igualdad de Género de la OIT, dijo que sigue existiendo una clara segregación de la mujer en sectores que se caracterizan por tener bajos salarios, largas horas de trabajo y acuerdos de trabajo informales. Este fenómeno se ve reflejado en el hecho de que hay un mayor porcentaje de mujeres atrapado en empleo vulnerable a nivel mundial. Las mujeres también se ven rezagadas en relación a los hombres cuando se trata de acceso a la formación y la educación, en especial en el mundo en desarrollo.
18 de marzo de 2011
XLVIII Junta Nacional
INFORME DE LA CUT – CORDOBA A LA XLVIIIJUNTA DIRECTIVA NACIONAL
BOGOTÁ, 17 Y 18 DE MARZO DE 2011
Apreciados delegados y delegadas a esta Junta Nacional:
Reciban de la CUT – Córdoba un caluroso saludo de clase, deseando que este evento arroje las mejores conclusiones en beneficio de los trabajadores, el pueblo y la democracia colombiana.
Clikea en los siguientes link Para ver más sobre el tema Informe de la regional a la Junta Nacional , Informe de tarsicio Mora , Plan de accion de la regional
BOGOTÁ, 17 Y 18 DE MARZO DE 2011
Apreciados delegados y delegadas a esta Junta Nacional:
Reciban de la CUT – Córdoba un caluroso saludo de clase, deseando que este evento arroje las mejores conclusiones en beneficio de los trabajadores, el pueblo y la democracia colombiana.
Clikea en los siguientes link Para ver más sobre el tema Informe de la regional a la Junta Nacional , Informe de tarsicio Mora , Plan de accion de la regional
27 de febrero de 2011
CUT. Regional Córdoba
La CUT, es la Confederación Sindical Mayoritaria de los trabajadores Colombianos.Su función es defender los derechos laborales de los trabajadores en Colombia y proponer politicas en contra del neoliberalismo.La CUT tiene subdirectivas en todos los departamentos del país, donde se a destacado la Regional Córdoba, por su fortalecimiento sindical. Actualmente la "CUT REGIONAL CÓRDOBA"cuenta con un comité ejecutivo, en donde están representados todos los sindicatos filiales, este comité ejecutivo tiene vigencia del 2008 hasta el 2.012. Los miembros de este Comité Ejecutivo de la CUT son: Presidente,Eleazar Pérez;Vicepresidente, Fulgencio Solipa; Secretario General,Jorge Nisperuza;Fiscal,Jorge Agamez;Director departamento Finanzas y Tesorería, Edinson Montes;Director Departamento Comunicaciones,Guillermo Pérez;Director Departamento de Derechos Humanos y Solidaridad, José Pastrana; Director departamento de Recursos Naturales y Medio ambiente, (En encargo);Director del departamento de Salud en el trabajo, (En encargo); Director departamento de Seguridad Social, (En encargo); Director del departamento de Educación, Formación y Capacitación,Marceliano Polo Mestra;Director departamento de Investigación y Proyectos, (En encargo); Directora departamento de la Mujer, María Cogollo Director departamento de la Juventud y del Menor Trabajador, Héctor Martiliano; Director del departamento de Organización y Planeación,Betsy Vasquez;Director del departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva, (En encargo); Director departamento de Asuntos Jurídicos y Legislativos,Marcos Morales Fuentes;Director del departamento de Asuntos relacionados con las Empresas Trasnacionales y la Responsabilidad Social Empresarial (En encargo),Director del departamento de Relaciones con los Sectores Sociales, (En encargo); Director del departamento de Relaciones Internacionales, (en encargo); Secretaria De asuntos Intersindicales,Julio Hernán quiñones; Secretaria de Asuntos cívicos y sociales;José Andocilla Jiménez.
25 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)